Con agrado y entusiasmo difundimos la realización durante el mes de abril y mayo en la región chilena, del Taller de Historia Social y Cultural del Anarquismo que comienza el próximo jueves 14 de abril a las 18:00 Horas en la Escuela Pública Comunitaria. Su asistencia no requiere inscripción Previa.
A continuación presentamos la información correspondiente a todas las sesiones:
Taller de Historia Cultural y Social del Anarquismo en Chile (1898-1965)
PRESENTACIÓN
- OBJETIVOS:
- Espacio de discusión y autoformación.
- Problematización del anarquismo a partir de sus prácticas históricas.
- Elaboración de un trabajo colaborativo en base a las investigaciones producidas por los asistentes al taller.
- METODOLOGÍA:
- Análisis de episodios de lucha social, desde la perspectiva anarquista, a partir de documentos originales y prensa de la época.
- Enfoque histórico de tipo social y cultural del movimiento anarquista.
- Reflexión en torno a bibliografía sugerida en el taller, en base a las temáticas de cada jornada.
- Discusión grupal y elaboración colaborativa en torno a los periodos señalados en el taller.
- CONCEPTOS:
- Historia cultural y social
- Anarquismo/anarcosindicalismo
- Acción colectiva en el espacio público
- Acción organizativa en el espacio cotidiano.
- Propaganda anarquista y difusión cultural.
- Formas organizativas y cultura ácrata.
- Repertorios de acción/estrategias de lucha.
- Cultura anarquista ¿contracultura o alternativa?
SESIONES
- 1° SESIÓN: PRESENTACIÓN DEL TALLER.
- Planteamiento del taller
- Presentación objetivos/metodología
- Discusión grupal respecto a la historia del anarquismo y su actualidad.
- 2° SESIÓN: 1° PERÍODO.
- 1903-1907
- 12 de mayo de 1903, Valparaíso
- 22 al 24 de octubre de 1905, Santiago
- 10 al 21 de diciembre de 1907, Iquique
- 3° SESIÓN: 2° PERÍODO.
- 1911-1914
- Atentado al Convento de las Carmelitas Descalzas
- Atentado a Roberto Silva Renard
- Huelga de Arrendatarios
- 4° SESIÓN: 3° PERÍODO.
- 1918-1925
- Marchas del Hambre
- Proceso a los Subversivos
- 5° SESIÓN: PROBLEMÁTICAS DEL ANARQUISMO EN CHILE (1917-1925)
- El Anarquismo frente a la Revolución Rusa
- El Anarquismo frente a la Asamblea Constituyente de Asalariados e Intelectuales
- 6° SESIÓN: REORGANIZACIÓN Y ACCIÓN EN LOS AÑOS 30’
- Formación del anarcosindicalismo en la región chilena (1919-1938)
- Contexto Internacional y local
- “Auge hacia adentro-crisis hacia afuera” (Prácticas culturales)
- 7° SESIÓN: CONFLICTOS DEL MOVIMIENTO ANARQUISTA A MITAD DEL S. XX.
- Declive (1950-1965)
- Proyectos unitarios/lucha gremial
- Influencias de la Revolución Cubana.
- 8° SESIÓN: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Presentación y discusión grupal sobre los proyectos de investigación
- Síntesis y proyección del taller y los estudios sociales y culturales sobre el anarquismo